Servings
Font
Back
0.0 from 0 votes

Arepas de Queso

La arepa de queso es un alimento precolombino a base de maíz relleno con queso, muy popular en Venezuela, Colombia, Bolivia y Panamá (donde es conocida como tortilla y changa).

Prep Time
45 mins
Cook Time
45 mins
Total Time
1 hr 5 mins
Servings: 4 arepas
Course: Main Course , Breakfast , Snacks
Cuisine: South American , Venezuelan , Vegan

Ingredients

  • 180 g de harina de maíz blanca pre-cocina (por ejemplo, Pan)
  • 240 ml de agua tibia (a 36 C°)
  • 4 cucharadas de manteca derretida , tibia
  • ¼ cucharadita de sal
  • 1 cucharada de manteca (para cocinar)
  • 250 g de queso costeño (colombiano) o queso llanero (venezolano)
  • 120 g de mozzarella

Instructions

    Cup of Yum
  1. Colocar la harina y la sal en un bowl grande, añadir gradualmente el agua y mezclar bien con la mano.
  2. Agregar 4 cucharadas de manteca derretida y un cuarto del queso y amasar por 15 minutos hasta obtener una masa apenas pegajosa. Agregar más harina (si la masa está muy húmeda) o agua (si está muy seca) en la medida que sea necesario hasta que la masa esté suave y sólo apenas pegajosa.
  3. En una superficie enharinada dividir la masa en 4 partes iguales.
  4. Aplastar uno con la palma de la mano hasta formar una especie de “patty” de aproximadamente 5mm de espesor.
  5. Calentar el resto de la manteca en una sartén o en un anafe eléctrico.
  6. Dorar los 4 patties a fuego medio durante cinco minutos, dándoles vuelta de manera regular.
  7. Una vez que las arepas estén fritas, doradas y cocidas en el centro, con mucho cuidado para no romperlas, cortar a la mitad (hasta lograr dos círculos iguales) y rellenar con queso.
  8. Colocar nuevamente las arepas en el fuego a temperatura baja para derretir el queso.
  9. Servir inmediatamente.

Notes

  • También es posible cocinar las arepas secas en un anafe a gas o una parrilla.
  • La imaginación y la creatividad son esenciales para preparar las arepas: queso, jamón, pollo, cerdo, aguacate, huevos revueltos, cebolla, tomate, puré de frijoles, vegetales, etc. Hay muchas posibilidades, también pueden utilizarse sobras.
  • El relleno también depende de en qué momento serán comidas: a la mañana, para desayunar, al mediodía, para almorzar, como un snack, o a la noche para cenar.
  • También es posible enriquecer la masa con distintos ingredientes para darle color, sabor y textura. Por ejemplo: agregar queso, huevos, leche, avena, semillas de chía, o vegetales crudos o pisados.
  • Para lograr una masa muy crujiente se recomienda utilizar agua muy fría al mezclar y amasar la harina.
  • Además, para que la misma sea crocante por fuera y suave por dentro pueden añadirse algunas cucharadas de almidón de maíz a la mezcla inicial).
Report Abuse
Login to Continue
Forgot password?
Don't have an account? Register